Para el diseño, el dimensionamiento total o
parcial de un sistema de alcantarillado se debe efectuar teniendo en
consideración los conceptos, las estadísticas, el coeficiente etc.
El diámetro nominal mínimo a utilizar en
tuberías laterales y cañerías debe ser 200mm, salvo en casos especiales de
pasajes o calles sin posibilidad de conexión de futuras extensiones de red, con
tramos que sumados no superen los 200m
en cuyo caso se podrá utilizar el diámetro nominal de 175mm. (Nch
1105 Of. 1999 N°8.1).
Según cuadro de HDPE corrugado, en general, la
siguiente tabla proporciona anchos mínimos recomendados para la mayoría de las
instalaciones estándar. Sin embargo, el ingeniero proyectista puede modificar
el ancho de zanja basándose en una evaluación de los materiales in-situ, su
calidad, nivel de compactación requerido, las cargas de diseño y el equipo de
compactación que se utilizará.
PENDIENTES MÍNIMAS PARA LOS DIÁMETROS TRABAJADOS
Según las norma (Nch 1105 of. 1999 N° 6.9.1) las tuberías deben tener auto lavado,
por lo cual cada diámetro tiene su pendiente mínima en tuberías nacientes o en
tuberías continúas con el fin de evitar estanquidad.
El siguiente cuadro refleja pendientes
mínimas:
![]() |
http://dibujantestecnicos.cl/wp-content/uploads/tdomf/3197/redes%20sanitarias%20NCh1105-1999.pdf |
Hola como estas, encuentro que tu Blog es muy interesante y abastece de la información necesaria sobre alcantarillados.
ResponderEliminarMe gustaría que me respondieras a la siguiente pregunta:
¿Que diámetros mínimos se usan en los pasajes y calles principales?
De antemano gracias.
Saludos.
Estimado Victor
ResponderEliminarSegún la norma Nch 1105 Of.99, en la tabla 6.9.1 (pendientes y diámetros) establece que:
1. Para pasajes sin futura extensión, se usa diámetro mínimo 175mm con pendiente recomendadas del 10%, pero en el ámbito comercial solo existe tubos de 180mm, entonces se debe usar dicho diámetro.
2. En calles principales el diámetro mínimo es 200mm con pendientes recomendada del 10%.
Saludos.