lunes, 6 de abril de 2015

PROTECCIÓN ZANJAS Y RELLENOS

PROTECCIÓN ZANJAS


La zanja estrecha es el tipo más conveniente para instalar tuberías enterradas, ya que las cargas potenciales se minimizan. La zanja ancha implica que el tubo debe soportar pesos mayores que en el caso de la zanja angosta.

Si las paredes de la zanja son inestables, se deben instalar entibaciones, encofrados u otro medio para soportar las paredes.

IMAGEN DE ENTIBACIÓN


RELLENOS DE ZANJAS SEGÚN Nch. 2282 Of.96

Los tubos no se deben poner directamente sobre el fondo de la zanja. Se deben asentarse en el material de encamado en toda su longitud, por lo cual éste se construye de manera de adaptarse a las irregularidades del diámetro del tubo, originadas por cambios de sección y/o colocación de accesorios de unión. El encamado estará constituido por una capa plana y lisa de arena limpia, compactada libre de piedras u otros obstáculos que puedan dañar los tubos.
La cama de arena debe tener como mínimo una altura de 10 cm para el apoyo de los tubos. 

IMAGEN DE RELLENO INICIAL

La superficie del material de encamado debe seguir la pendiente especificada en el diseño. Es fundamental brindar a la tubería un apoyo uniforme y continuo en toda su longitud.
Está prohibido el uso de material arcilloso inmediatamente alrededor del tubo, ya sea en el encamado, relleno lateral o superior.

El material de relleno destinado a estar en contacto directo con la tubería debe estar constituido por capas de arena o suelo clase II Y III (a y b) previamente harneadas.


ANEXO B Nch 2282 of. 96

Se rellenarán los costados del tubo, desde el encamado hasta el eje central de éste.
Posteriormente se debe agregar otra capa de material de relleno de manera que cubra el tubo hasta una altura de  150mm sobre la clave. Se debe compactar  esta capa exclusivamente sobre los bordes de la zanja.
El relleno de la zanja con tierra de la excavación previamente tamizada. Se utiliza un tamiz cuya mayor abertura será 25mm.

El último relleno es efectuado por capas sucesivas, de espesor máximo de 300mm, que deben ser compactadas sucesivamente. El número de capas depende de la profundidad de la zanja.

DETALLE RELLENO SEGÚN Nch. 2282 Of. 96




No hay comentarios:

Publicar un comentario